Buena
noticia para el aire que respiramos en Madrid: el 1 de mayo de 2014 Madrid
estrenará su sistema de bici pública. Tras varios años de retraso, (el Plan
Director Ciclista de Madrid fue aprobado en 2008, y la propuesta de bici
pública fue lanzada en 2010), no tener bicicleta propia no va a ser excusa para
desplazarse en bici por la capital.
Dando este paso, Madrid deja de
ser la única gran ciudad española, y una de las pocas capitales europeas, que
no contaba con este servicio. Esto hace que por fin Madrid, o mejor dicho, sus
dirigentes, tomen en serio la opción de la bicicleta, algo que sus ciudadanos
ya estaban empezando a considerar por su cuenta: en 2012, 1 de cada 100
desplazamientos producidos en la ciudad se realizaba a pedales, consiguiendo un
espectacular aumento en el uso de la bici de un 27 %.
Ciclista solitario en la Puerta de Alcalá |
La principal novedad del servicio
es que las bicicletas serán eléctricas. De esta manera, Madrid, además de dejar
de ser de las pocas ciudades en España y en Europa sin servicio público de
bicicletas, como ya se ha comentado, pasa a ser la primera que contará con bicicletas eléctricas para sus ciudadanos.
Esto puede resultar llamativo,
pero bien pensado es muy útil y puede animar a mucha gente a probar el
servicio, ya que uno de los grandes hándicaps del uso de las dos ruedas en la
capital es que hay muchas cuestas, y por eso mucha gente no se atreve a coger
la bici, o simplemente le da pereza.
Así es como van a ser (más o menos) las bicis públicas madrileñas |
Las
bicis eléctricas serán más o menos como la de la imagen, aunque trabajadores de
la capital las están probando y la empresa encargada del servicio realizará las
modificaciones que sean precisas. De
inicio, el sistema contará con 1560 bicicletas, y al menos 3120 anclajes, es
decir, como mínimo 2 anclajes por cada bicicleta puesta a disposición de los
ciudadanos, para garantizar que haya anclajes libres en los puntos de destino.
Estas 1560 bicicletas y 3120
anclajes se repartirán entre las 120 estaciones fijas que se podrán a
disposición de los usuarios. La mayoría de las estaciones contará con 25 anclajes, aunque los habrá de
20, 30, 50 y hasta 100 anclajes en zonas estratégicas. Estarán ubicadas en
puntos de interés, y una distancia de 300 metros. Además, el operador habilitará
estaciones móviles de 75 plazas, que servirán para cubrir grandes eventos y
picos de demanda.
Mapa provisional de los anclajes de bicis |
Al principio pueden parecer pocas
bicicletas, pero la idea es que poco a poco la cantidad aumente, y el mapa se
amplíe. También es importante tener en cuenta que un servicio público de
bicicletas hace que se incremente el uso de la bici privada.
El objetivo es captar usuarios
del coche, de tal manera que el porcentaje de desplazamientos en bici,
actualmente del 1%, alcance el 3% en el año 2016. Como referencia, en Sevilla
esta cifra es del 6%, y en Copenhague alcanza el 40%. Evidentemente no podemos
comparar con Copenhague, dada la cultura ciclista que existe tanto en la
capital danesa, como en toda la zona norte de Europa. En cambio, el ejemplo de
Sevilla es muy bueno, ya que son cifras asumibles para Madrid a medio-largo plazo, incluso
teniendo en cuenta las diferencias entre Madrid y Sevilla, respecto a la
orografía (en Sevilla apenas hay cuestas), y el clima, que invita más a usar la
bici.
El caso es que por fin los
madrileños podrán contar con un servicio de bici pública, y además no podrán
poner la excusa de que “en Madrid hay muchas cuestas”, ya que serán eléctricas.
Puede que al principio el funcionamiento del sistema resulte algo confuso, pero
con el tiempo todas las piezas encajarán haciendo que cada vez más gente aparque el coche, y coja la bici, pública o privada, reduciendo el tráfico y sus
emisiones, haciendo que Madrid sea un poco más limpio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen comentarios sobre la entrada. ¿Qué les ha parecido? ¿Tienen algo que añadir?¿Desearían recibir más documentación al respecto?
Todos los comentarios serán revisados, por favor absténganse de hacer marketing y publidad acerca de servicios y/o productos. Gracias.