En el
post anterior ¿Por qué Madrid tiene “boina”?, vimos porque se genera y
acumula tanta contaminación en las ciudades. En este post daremos algunas ideas
para reducir esta contaminación.
Una
solución obvia es reducir el uso del coche. Aunque no siempre es posible
prescindir del coche, podemos dejarlo aparcado muchas más veces de lo que
pensamos, lo que además de reducir la emisión de contaminantes, nos ahorrará
algo de dinero.
Acceso a al ciudad colapsado por los coches |
Empecemos por la alternativa que
tenemos más a mano y es más barata, o mejor dicho, gratis: caminar. Hay veces que parece que nos asusta ir andando a los
sitios, que tardar más de diez minutos en llegar a tu destino andando es perder
el tiempo, y automáticamente vamos en coche. Hay que ir andando siempre que sea
posible. Es un hábito saludable y ayuda a ahorrar un poco de dinero que se iba
a ir en gasolina.
Ahora la distancia es algo mayor.
No hay problema: coge la bici. Al
principio puede dar algo de pereza, pero te ayudará a sentirte mejor. Además es
más rápido que andar. ¿No tienes bici? Si estás acostumbrado a coger casi a
diario el coche, seguro que gastas bastante dinero en gasolina. Con ese dinero,
seguro que en menos de dos meses puedes comprarte una buena bici. No contamina
nada, te sentirás mejor y ahorrarás mucho dinero todos los meses, ya que su
mantenimiento es mínimo.
En bici por la ciudad |
Vale, resulta que normalmente no
vas a la vuelta de la esquina. Te tienes que desplazar al pueblo de al lado, o
de la periferia al centro para ir a trabajar, lógicamente no puedes ir en bici,
y mucho menos andando. Pues usa el transporte
público.
Tren, autobús, metro o tranvía. ¿Cuál usas? |
Al principio puede que te de
pereza: el autobús, el metro o el tren no pasa con la frecuencia que deseas.
Vale, puede que tengas razón, pero si cada vez más gente se anima usar el transporte
público haciendo que aumente la demanda, su frecuencia debería ser mayor.
Ya que has decidido dejar que tu
coche descanse, sólo te queda una decisión por tomar:¿Qué eliges, ir andando,
en bici o en transporte público?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen comentarios sobre la entrada. ¿Qué les ha parecido? ¿Tienen algo que añadir?¿Desearían recibir más documentación al respecto?
Todos los comentarios serán revisados, por favor absténganse de hacer marketing y publidad acerca de servicios y/o productos. Gracias.