Los
desiertos y su avance son uno de los problemas ambientales más graves del siglo
XXI, según Naciones Unidas, ya que afecta al modo de vida de millones de
personas. Un desierto es un área de la superficie terrestre total o casi
totalmente deshabitada, en la cual las precipitaciones casi nunca superan los
250 mm (o l/m2) al año, y el terreno es árido (esto supone que
pierden más agua por evapotranspiración de la que reciben). Suponen
aproximadamente el 30 % de las tierras emergidas.
Típico desierto: inmensidad de arena |
Respecto al avance de los
desiertos, conviene aclarar dos conceptos que se suelen confundir: desertización y desertificación:
La desertización es un proceso evolutivo natural, que se da en una determinada región por sus
características morfológicas, climáticas y ambientales, que favorecen que dicha
región se convierta en un desierto. Repito, es un proceso evolutivo natural, en el que no interviene el
hombre.
La desertificación, en cambio, es la degradación de tierras causada
por varios factores, entre ellos la actividad humana, como el sobrepastoreo, la
deforestación y el exceso de cultivos, además de un descenso en las
precipitaciones.
En esta foto se ven perfectamente los grandes desiertos |
Es un problema muy grave, y
España es especialmente vulnerable por sus condiciones, asociadas a los
procesos de desertificación:
- Clima semiárido en grandes zonas, sequías estacionales, extrema variabilidad de las lluvias y lluvias súbitas de gran intensidad
- Suelos pobres con marcada tendencia a la erosión
- Relieve desigual, con laderas escarpadas y paisajes muy diversificados
- Pérdidas de la cubierta forestal a causa de repetidos incendios de bosques
- Crisis en la agricultura tradicional, con el consiguiente abandono de tierras y deterioro del suelo y de las estructuras de conservación del agua.
- Ocasional explotación insostenible de los recursos hídricos subterráneos, contaminación química y salinización de acuíferos.
- Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y la agricultura de regadío, lo cual ejerce una intensa presión sobre los recursos naturales del litoral.
La combinación de factores y
procesos como la aridez, la sequía, la erosión, los incendios forestales, la
sobreexplotación de acuíferos, etc., da origen a los distintos paisajes o
escenarios típicos de la desertificación en España.
Mapa que muestra el riesgo de desertificación en España (haz click aquí para verlo más grande) |
Como se puede ver en el mapa,
España está seriamente amenazada, pero existen medidas que pueden parar, o al
menos mitigar en parte la desertificación, evitando las consecuencias que tiene
sobre el entorno y los habitantes de las áreas afectadas. Para ello se requiere
un cambio de actitud en los gobiernos y en la población, para que la cultura de
la prevención se consolide, no sólo en cuanto a prevenir la desertificación,
también para tratar de evitar cualquier otra agresión innecesaria al medio ambiente.
Para evitar la desertificación es
necesaria una buena planificación de los usos del suelo en la que se incluya la
gestión de los recursos hídricos, planificación de actividades agrícolas y
ganaderas menos agresivas, aplicar técnicas agrícolas de barbecho, plantar los
cultivos adecuados según las condiciones del suelo, etc. En cuanto a las
tierras que ya se están degradando, se pueden recuperar restaurándolas y
fertilizándolas, combatir la erosión con barreras que la protejan de los
vientos, y una medida muy importante, evitar eliminar la vegetación, o en caso
de que esta vegetación ya haya desaparecido, reforestar para evitar la erosión,
ya que la vegetación fija la tierra.
Este es un brevísimo resumen del
problema y posibles soluciones del avance de los desiertos. Aún así, espero que
sirva para que podamos comprender la gravedad de este problema, ya que lo
estamos sufriendo casi sin darnos cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen comentarios sobre la entrada. ¿Qué les ha parecido? ¿Tienen algo que añadir?¿Desearían recibir más documentación al respecto?
Todos los comentarios serán revisados, por favor absténganse de hacer marketing y publidad acerca de servicios y/o productos. Gracias.