Las especies invasoras son
animales, plantas u otros organismos que han conseguido establecerse fuera de
su área de distribución natural, expandiéndose y dañando a los organismos
autóctonos.
Las invasiones son movimientos en
el seno de la biosfera, que está constituida por millones de especies, y está
estructurada en ecosistemas organizados y dinámicos. Esto provoca que las
especies compitan por el territorio y por expandirse, por lo que de manera
natural se producen las invasiones. Al principio, cuando una especie está
expandiendo su área de distribución, es teóricamente una especie invasora.
El problema surge cuando las invasiones se producen
por la actividad humana. Desde hace unos años los ecólogos constatan una uniformización creciente de las faunas
y floras regionales, asociada a la transformación general de los hábitats. Esta
uniformización u homogenización biótica se debe a una expansión de una minoría
de especies y la reducción de la mayoría de otras.
Jacinto de agua colapsando el Guadiana |
La vulnerabilidad de los
ecosistemas a las especies exóticas viene determinada por dos factores, que son
las dimensiones del ecosistema y el aislamiento. Cuanto más pequeño o aislado
esté un ecosistema, más frágil es. Un tamaño pequeño hace que las especies
exóticas puedan colonizar más rápido el área, desplazando a las especies
autóctonas con más facilidad. En cuanto al aislamiento, es determinante porque
especies que no han tenido contacto con otras especies en mucho tiempo, son
vulnerables que las exóticas ya que no les ha hecho falta ningún mecanismo de
defensa que facilitara su supervivencia, ya que su ecosistema estaba en
equilibrio, frágil, porque puede ser roto por cualquier especie exótica que
consiga adaptarse.
Es preciso explicar que los
puntos en común de las especies en expansión, (que consideramos invsasoras), no
es que sean exóticas, si no que son especies generalistas, poco exigentes en
cuanto al hábitat, clima o nutrición, son especies adaptadas a medios
antropizados ricos en nitraros u otros residuos orgánicos, y tienen gran
capacidad de dispersión.
Como ya se ha comentado en el post, el problema real
deriva de las especies introducidas por el hombre en un ecosistema ajeno, y
puede producirse de manera intencionada o de manera accidental.
- De manera intencionada se introducen con fines que pueden ser: producción de alimentos, madera, mejora del suelo, jardinería, o actividades de caza y pesca, o como mascotas. Un ejemplo es la introducción del salmón para la pesca, o el Jacinto de agua, como planta decorativa.
- De manera accidental, sucede normalmente en medios de transporte, como por ejemplo los barcos. Uno de los ejemplos más conocidos, y extendidos por todo el mundo, es el mejillón cebra.
Tortugas en el estanque de la estación de Atocha |
La imagen de arriba representa
muy bien la introducción de especies como mascota. Según dónde mires verás una
cifra distinta, pero entre 150 y 300 tortugas viven en el estanque del
invernadero de la Estación de Atocha. Al menos estas tortugas están abandonadas
en un estanque, pero a saber cuántas tortugas y otras mascotas de origen
exótico son abandonadas en la calle o en el campo. Muchas de estas mascotas
consiguen establecerse en su nuevo hábitat.
También ocurre con muchas
plantas, normalmente utilizadas para decoración de nuestras casas y también de
las ciudades. Un ejemplo conocido es el jacinto de agua, utilizado para decorar
acuarios, o el plumero de la planta, introducido como planta ornamental, y que
podemos ver en muchas ciudades y pueblos de nuestra geografía.
Para terminar, vamos a ver una especie que aunque no
nos demos cuenta, ha sido introducida por el hombre prácticamente en todo el
mundo, y que a pesar de su apariencia, ha causado graves daños ecológicos en
muchos lugares en los que se ha establecido.
En efecto, el gato es una especie invasora |
Aunque no lo creáis es cierto, el
Felis catus, más conocido como gato,
es una especie invasora en gran parte del mundo, y de las más dañinas. El gato
es invasor en cualquier hábitat donde su ancestro, el gato montés, no existía.
Es uno de los carnívoros más eficientes, y el mayor problema es que no caza
sólo para alimentarse.
Si queréis más información, está
disponible el Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe
(DAISIE), un inventario de las especies invasoras introducidas deliberadamente
en Europa. Lo podéis consultar en http://www.europe-aliens.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen comentarios sobre la entrada. ¿Qué les ha parecido? ¿Tienen algo que añadir?¿Desearían recibir más documentación al respecto?
Todos los comentarios serán revisados, por favor absténganse de hacer marketing y publidad acerca de servicios y/o productos. Gracias.